
El cable / Fuente de los asturianos - mogrovejo (PR-PNPE 22)
La Peña Oviedo, que da nombre al recorrido señalizado, es un pequeño promontorio situado a mitad de camino entre el valle de Camaleño y los pastizales de los puertos de Áliva. Esta ubicación estratégica hace que el emplazamiento haya sido utilizado por el ser humano desde el Neolítico para el aprovechamiento alternativo de los pastos de verano (los puertos) y de invierno (los valles).

el cable - los horcados Rojos (PR-PNPE 23)
La cumbre de los Horcados Rojos es un magnífico balcón en el interior del Macizo Central, NO accesible por su ladera, donde se llega a través de una senda de montaña que parte de la estación superior del teleférico de Fuente De. A lo largo del recorrido se aprecia la esencia de la alta montaña de los Picos de Europa: vegetación adaptada a las duras condiciones climáticas, paisaje rocoso de agudas cumbres y aves alpinas.

puertos de áliva (PR-PNPE 24)
La ruta que aquí se propone permite aprovechar la subida en el teleférico de Fuente Dé, realizando el recorrido de bajada a través de un camino cómodo y accesible todo tipo de senderistas. Tras subir en el teleférico, se inicia la senda partiendo de la estación superior (El Cable), y tras una breve subida hasta la Horcadina de Covarrobles, se inicia el descenso por pista a través de las extensas praderías de montaña entre los macizos Central y Oriental de los Picos de Europa, conocidas como los puertos de Áliva.

Fuente dé - collado de liordes (pR-PNPE 25)
Este itinerario de acceso a la Vega de la Liordes supone una transición progresiva entre la cabecera del valle Camaleño y la alta montaña, pasando de los bosques de robles y hayas en el entorno de Fuente Dé a los pastizales alpinos al pie de los roquedos de las Peñas de Cifuentes. La ruta transita por una de las zonas de mayor valor ecológico del Parque Nacional, con presencia de especies como el oso pardo cantábrico, lobo, venado, jabalí o rebeco, por citar solo a los mamíferos de mayor tamaño.

Espinama - las ilces (PR-PNPE 26)
Podemos dar una vuelta por los caseríos de Espinama y visitar sus blasonadas casas de Cosgaya, Baldeón y Noriega, y cómo no, su iglesia, que guarda una talla policromada del siglo XVII, y una virgen con Niño del XVI. La ruta parte de Espinama (alt. 887m.) en dirección a Pido, por el camino denominado La Gatera; para ello se atraviesa toda una galería de chopos, avellanos y sauces, antes de adentrarse entre las casas de Pido, donde hay que estar atento a las marcas de pintura para buscar la salida al otro lado del pueblo.

Brez - Canal de las arredondas (PR-PNPE 27)
Esta ruta circular comienza y termina en el pueblo de Brez, acercándose a las paredes verticales del Macizo Oriental. Este camino es el que se trazó como aproximación a la Canal de las Arredondas, donde se encontraban las minas con el mismo nombre. Brez, situado en una soleada terraza sobre la comarca de Liébana a 730m. de altitud, cuenta con un entorno muy bien conservado, en el que predominan los bosques de quejigos y alcornoques alternando con prados de siega. Esta ruta discurre entre estos paisajes a través de un cómodo camino al pie de las altas montañas de los Picos de Europa.
Qué puedes hacer desde aquí

En esta comarca se levantan Peña Sagra, la cordillera cantábrica y los Picos de Europa con altitudes superiores a los 2.000 metros. Con el teleférico de Fuente Dé, situado a 3 Km. de la Posada Sobrevilla, se puede alcanzar el Mirador del Cable, a 1847 metros.
Otra de las principales atracciones turísticas de Liébana es el Teleférico de Fuente De, principal puerta de acceso al Parque Nacional de Picos de Europa. El teleférico salva un desnivel de 800 mts. para dejarnos en la estación superior desde donde podemos partir para realizar ascensiones a las numerosas cumbres del macizo central de Picos de Europa.
También se encuentra en las proximidades de la posada el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Se trata de un punto de peregrinación por conservar la reliquia conocida como el "Lignun Crucis" de la Cruz de Cristo, compartiendo desde el siglo XVI el privilegio de celebrar el Año Jubilar junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz. Es internacionalmente conocido por ser la cuna de los códices medievales denominados genéricamente Los Beatos de Liébana.
Cercana a la Posada Sobrevilla, a 19 km. de distancia, se encuentra la villa de Potes, capital de la comarca de Liébana. Conserva un importante casco antiguo con casonas montañesas, puentes y monumentos entre los que destaca la Torre del Infantado.
Visitas imprescindibles

Visitas a numerosos pueblos que esconden tesoros arquitectónicos como Lebeña, Potes, Mogrovejo, Piasca, etc...
monasterio Sto. Toribio de Liébana
En el corazón de la comarca de Liébana, a unos dos Kms. al sur del núcleo urbano de Potes y medio escondido entre los pliegues orográficos del monte de la Viorna, en las estribaciones de los Picos de Europa, hallamos este lugar escogido por unos monjes en los albores del cristianismo en nuestra región para retirarse del mundo y vivir según la regla benedictina.
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional ni un parque natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre, a partir de la belleza primitiva de su paisaje kárstico, sobre las 750 ha de una antigua explotación minera a cielo abierto.
Ruta de la Garganta del Río Cares
La Ruta del Cares está situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Transcurre entre las localidades de Caín y Poncebos, atravesando el desfiladero que sigue el río en una de las rutas de senderismo más espectaculares que se pueden hacer en toda Europa. Conocida como la “Garganta Divina”, la ruta , tallada literalmente en las rocas de las montañas, es un trayecto maravilloso de un poco más de 11 kilómetros de distancia entre el pueblo de Caín (León) y Poncebos (Asturias).
Lagos de Covadonga
Los Lagos forman parte del parque de Covadonga y están dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa. Son unas lagunas glaciares formadas por los lagos Enol, La Ercina y uno más pequeño que se llama El Bricial, que sólo tiene agua cuando se produce el deshielo en las montañas.
Estamos a menos de una hora de la playa y a una escasa hora y media de la capital de provincia, Santander.
La posada es un lugar muy bien ubicado para ser el punto de partida desde el que conocer toda la zona: las playas de San Vicente y Llanes están a tan sólo 60km de la posada.
Visita a las Cuevas del Soplao y Altamira.
Se pueden hacer muchas actividades de turismo activo (rutas guiadas y en 4x4, quads, canoas, caballos, parapente, Paint-ball...)
Consulta en recepción, estaremos encantados de indicarte y resolverte cualquier duda!